Una imagen (término latino imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
FUNCIONES DE LA IMAGEN
Cuando ceamos una imagen en general esta tiene una función pero no suele tener una función única, pese a ello, resulta casi imposible separarlas o categorizarlas debido a que la función de la imagen casi siempre es compartida, en multitud de ocasiones las funciones serán compartidas, informar y provocar una emoción o un significado, todo a la vez.
Las funciones de la imagen son las siguientes:
FUNCIÓN REFERENCIAL
La imagen representa un hecho o acontecimiento objetivo, una noticia, un viaje, un esquema, un plano, una señal, un mapa, una imagen de marca,… Se caracteriza por la simplicidad
Con una imagen podemos contar lo que hemos hecho en vacaciones, los periódicos, las revistas y los programas informativos de televisión nos cuentan las noticias con imágenes. Las señales de trafico informan de cómo debe circularse; los planos, de la situación de las calles en una ciudad; los mapas, de la localización de ciudades y pueblos en un país; con los carteles, se avisa de la celebración de todo tipo de actos y acontecimientos.

Son también imágenes de función representativa, aquellas que aparecen en los periódicos o en los noticiarios que pretenden dar una información objetiva.
FUNCIÓN EMOTIVA
La función emotiva de la imagen es aquella que activa y estimula nuestras emociones. Transmiten emociones y sentimientos. Utiliza elementos que en su conjunto acceden a la memoria emotiva o afectiva del ser humano.
La imagen intenta influir en nuestra conducta para cambiarla.
FUNCIÓN SIMBÓLICA
Con las banderas y los escudos, se reconocía la nacionalidad de los barcos en alta mar, o a los compañeros de armas y a los enemigos en plena batalla. En la Antigüedad, los comerciantes griegos y romanos colgaban de un clavo o de un palo, encima de las puertas de sus tiendas, una muestra del producto que vendían. En la Edad Media, se ponía una imagen de los productos, pintada y recortada en una gran chapa de hierro. Y los artesanos de la época tenían una enseña para diferenciar a los de cada oficio.
En la actualidad, los comercios de nuestras ciudades compiten con sus escaparates y rótulos para diferenciarse unos de otros, llamar nuestra atención y que se reconozcan con rapidez. Y muchas empresas y organismos disponen de una imagen de formas sencillas y colores llamativos que ponen en sus productos para que podamos reconocerlos y distinguirlos con facilidad entre los demás. Estas imágenes se llaman logotipos y son la firma o marca de identidad de una empresa.
En la función simbólica la que la imagen adquiere significados exclusivos para un receptor o para una colectividad determinada.
FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA
La función poética de la imagen esta relacionada con la capacidad creativa y artística de ser humano, poesía visual a través de imágenes.
La función fática busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios. Se busca el impacto visual en el receptor.
REALIZA AHORA UNA ENTRADA CON TUS PROPIAS IMÁGENES, fotos realizadas por ti que con cada una de las funciones comentadas.